Destino: Vallenar

Vallenar es la capital de la Provincia del Huasco en la Región de Atacama. Se ubica a 146 km de Copiapó y se encuentra en el fondo del cajón del Río Huasco, a 380 metros de altura.

Fue fundada en 1789 por el gobernador Ambrosio O’Higgins con el nombre de San Ambrosio de Ballenary, en recuerdo de su villorrio natal en el condado de Sligo en Irlanda. Se dice que el gobernador escogió personalmente el asentamiento de esta ciudad, en una zona situada a igual distancia de la costa y del angosto cajón cordillerano que se desarrolla a la altura de Vallenar.

Desde sus inicios Vallenar ha sido una ciudad con una importante actividad minera.  Las minas de plata, cobre y hierro en sus alrededores formaron considerablemente la ciudad. 

Actualmente las dos principales fuentes económicas de la ciudad son la minería, fundamentalmente del hierro; y la agricultura específicamente en olivares, uva pisquera y de exportación, además de las frutas y hortalizas que abastecen a la población local.

La ciudad de Vallenar cuenta con una infraestructura turística como hostales, residenciales y restaurantes, presentándose como un atractivo oasis dentro de una zona donde los matices verdes surgen en medio del desierto.
 

Lugares de interés

Embalse Santa Juana

El Embalse Santa Juana es el más grande de la región Atacama. En 1995 se terminó su construcción. Su principal función es regular el caudal del río Huasco y asegurar la disponibilidad de agua para las plantaciones río abajo.

El muro de contención tiene cerca 100m de altura y el embalse se extiende por lo menos 8 km hacia río arriba.

Parque Nacional Llanos de Challe

El Parque nacional Llanos de Challe es un área natural costera protegida y se ubica en la localidad de Carrizal Bajo a 60 km de Vallenar. Sus 45.708 hectáreas albergan y protegen la formación vegetal del desierto costero de la zona, así como su diversa flora y fauna.

El parque cuenta con el sendero interpretativo Centenario: es un recorrido autoguiado de 2,5 km, cuyo inicio y fin es la guardería del sector Los Pozos, atraviesa diferentes ambientes e interesantes formaciones vegetacionales , que se complementan con estaciones de información ambiental, además de contar con guardería, camping y cercanos servicios de alimentación y alojamiento.

Scroll al inicio