Destino: Santiago

Santiago, llamada también Santiago de Chile, es la capital de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago. Es el principal núcleo urbano del país y su área metropolitana se conoce también con el nombre de Gran Santiago. La ciudad alberga los principales organismos administrativos, comerciales, culturales, financieros y gubernamentales del país. Aunque generalmente se concibe como una única ciudad, Santiago no constituye una sola unidad administrativa, sino forma parte del territorio de 37 comunas, de las cuales 26 se encuentran completamente dentro del radio urbano y 11 con alguna parte fuera de él. La mayor parte de la metrópoli se encuentra dentro de la provincia de Santiago, con algunas comunas dentro de las provincias de Cordillera, Maipo y Talagante.

Lugares de interés

Cerro Santa Lucía

El cerro Santa Lucía es un parque urbano ubicado en el corazón de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Limita al sur con la Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins, donde se encuentra la estación Santa Lucía del Metro de Santiago, al oeste con la calle Santa Lucía, al norte con la calle Merced y al este con la calle Victoria Subercaseaux. Tiene una altitud de 629 msnm, una altura de 69 m y una superficie de 65 300 m².

Tradicionalmente, desde 1825, se ha disparado una salva de cañón desde la cima del cerro para anunciar el mediodía. Sin embargo, en varias ocasiones este cañonazo ha sido suspendido por distintas razones. Entre ellas, se destacan las quejas por ruidos molestos que llevaron, la última vez en 1996, a que se decretara la suspensión por cuatro meses de la actividad. Por otro lado, después del terremoto ocurrido el año 2010, el cañonazo fue suspendido para evitar posibles derrumbes del castillo Hidalgo.

En la ladera sur del cerro Santa Lucía, existe un monumento que consiste en una piedra de dos metros de altura labrada con un párrafo extractado del texto de la carta que envió Pedro de Valdivia al emperador Carlos V el 4 de septiembre de 1545, en la que describe las bondades de la nueva tierra conquistada.

Palacio de La Moneda

El Palacio de La Moneda, comúnmente conocido como La Moneda, es la sede del presidente de la República de Chile. También alberga el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la Secretaría General de la Presidencia, la Secretaría General de Gobierno y el Ministerio del Desarrollo Social.

Se ubica en la comuna de Santiago, entre las calles Moneda (norte), Morandé (este), la Alameda del Libertador Bernardo O’Higgins (sur) y Teatinos (oeste). Al norte se ubica la Plaza de la Constitución y al sur, la Plaza de la Ciudadanía.

El palacio fue originalmente proyectado para albergar la Casa de Moneda en la época colonial chilena. En vista que las autoridades locales de entonces, no contaban con los recursos para construir un edificio para tal fin —acuñar las monedas—, la Corona Española decidió que tendría que ser un particular el que llevara el proyecto. Fue así como el palacio se construyó entre 1786 y 1812, gracias al financiamiento de Francisco García de Huidobro, I marqués de Casa Real.

Costanera Center

Costanera Center es un proyecto inmobiliario ubicado en la comuna de Providencia en la ciudad de Santiago, Chile. Debe su nombre a que se sitúa cerca del río Mapocho. Consta de un conjunto de cuatro edificios ubicados en la intersección de Avenida Andrés Bello con Nueva Tajamar, a unos metros de la estación Tobalaba del Metro de Santiago. Su edificio central, la Gran Torre Santiago, cuenta con un área total de 128 000 m², tiene una altura de 300 metros incluida la espiral (300 m hasta el último de sus 62 pisos) y está equipado con 24 ascensores de alta velocidad que pueden alcanzar un máximo de 6,6 metros por segundo. Con estas características, la Gran Torre Santiago se convierte en el rascacielos más alto de Latinoamérica. Las torres 1, 3 y 4 tienen una altura de 175, 175 y 105 metros, respectivamente.

El conjunto de edificios, de propiedad del consorcio Cencosud, cuenta con un centro comercial de seis pisos (inaugurado en junio de 2012, después de que hubieran anunciado su apertura para el 27 de mayo del mismo año) y dos hoteles de cinco y de cuatro estrellas. Tres de los cuatro edificios estarán destinados a oficinas. La inauguración del centro comercial estaba prevista para mediados del año 2009; sin embargo, los efectos de la crisis económica de 2008 provocaron en enero de 2009 la decisión de paralizar las obras hasta que fuese superada la incertidumbre económica. Así, el 17 de diciembre de 2009, se anunció la continuación de las obras, las cuales se reinauguraron en forma paulatina a partir de mayo a diciembre de 2012 y de la Torre Gran Costanera que se espera esté operativa para el 2014.

A 300 metros de altura se encuentra el mirador mas alto de Latinoamerica, Sky Costanera, que tiene la vista en 360° más impresionante de Santiago.

En noviembre de 2010, la Gran Torre Santiago superó los 200 m de altura en construcción, convirtiéndose en el edificio más alto de Chile, superando a Titanium La Portada.4 En tanto, el 18 de febrero de 2011, la construcción llegó a los 226 m de altura, superando a las Torres de Parque Central de Caracas, las que hasta ese entonces eran las torres más altas de Sudamérica.

El 14 de febrero de 2012, se montó la última estructura correspondiente a la espiral de la Gran Torre Santiago, acompañada de dos banderas chilenas que representan los «tijerales», debido a que la torre finalmente alcanzó los 300 metros de altura, convirtiéndose así en la torre más alta de Latinoamérica.

Scroll al inicio