• ¿Tienes una dudas o consultas? Contacta a nuestro Call Center: 22 3813 550

NUESTROS DESTINOS

Diego de Almagro es una comuna de la provincia de Chañaral, Región de Atacama. Se sitúa a 70 km al este de la ciudad de Chañaral (capital provincial) y a 149 km al norte de Copiapó (capital regional).

Aparentemente, la ciudad nació producto de la explotación de la mina Tres Gracias en el siglo XVII. Anteriormente, fue conocida con el nombre de Pueblo Hundido, que se convirtió en el nudo ferroviario más importante del norte del país, pues a principios del siglo XX fue estación terminal de los Ferrocarriles del Estado y, en 1922, se completó el ramal norte, llamado "longino".

La comuna de Pueblo Hundido nació oficialmente el 19 de agosto de 1972, bajo el gobierno de Salvador Allende. Su primer alcalde fue Florencio Vargas Díaz (PS). El 13 de abril de 1977, el nombre de la comuna fue oficialmente sustituido por el de Diego de Almagro

Ver Oficina Diego de Almagro

Monumento a los Mineros

Lugares de Interés

Camino de Inca

Camino del Inca es uno de los principales vestigios de la cultura preincaica en el país. Debe su nombre a los conquistadores españoles, que lo denominaron así puesto a que era la ruta comercial que permitía el intercambio entre ellos y la población indígena.

Cercano al pueblo minero Inca de Oro, el sendero conectaba al Tawantisuyu del Imperio Inca, encargado del comercio y alcanza una longitud de 6 mil kilómetros con no más de un metro de ancho, por lo que debe recorrerse a pie.

El camino cruza poblados y centros de producción y los conecta con oasis y aguadas, que en la tercera región atraviesan el Desierto de Atacama entre dunas, quebradas y sierras.

Camino del Inca puede visitarse durante todo el año y deben cumplirse las disposiciones legales, ya que es un patrimonio arqueológico protegido.

Camino de Inca